Ensayo de repostería

Escuela: Bachillerato General Oficial “Luis Donaldo Colosio Murrieta”

 

Clave: 21EBH0147S

 

Materia: Taller de medios de comunicación II

 

Docente: Adalberto Martínez Tello

 

Alumna: Perez Honorato Arely Vianey

 

Grado:

 

Grupo: “D”


 

Introducción

Este ensayo hablara acerca del tema hablado en mi blog, la repostería, este es un tema sencillo, pero con gran historia y cuenta con varios antecedentes.

El hablar de la repostería para mí es muy importante ya que a mí me encanta, me hace feliz el hacer repostería en todos sus tipos (claro a cómo voy aprendiendo), yo decidí hablar de repostería porque es lo que más me gusta hacer y aprender en mis tiempos libres, siento que es una habilidad mía ya que se me hace fácil de aprender y fácil de hacer, claro todo con su práctica.

Primero tenemos que ver que es la repostería

La repostería es un oficio que se encarga de preparar y decorar dulces, tales como galletas, cremas, pasteles, cupcakes budines y confites. Quien ejerce este oficio se llama repostero es considerada como un tipo específico de gastronomía, es decir, como una rama de la cocina profesional, que se especializa en la elaboración de postres. Asimismo, también se guarda extremo cuidado con la presentación y decoración de los platos. Se exploran, por lo tanto, colores, formas y texturas que buscan despertar el apetito y la curiosidad del comensal.

En la repostería se usan diversos tipos de productos y materiales básicos. El que no puede faltar es el endulzante principal. Casi siempre se usa el azúcar común, pero también se pueden usar productos como miel, azúcar de caña, azúcar moscabada, endulzantes artificiales, etc. Es común el uso de harina de trigo, huevos, materias grasas (mantequilla, margarina, aceite, manteca de cerdo), gelatina animal o vegetal, frutas, frutos secos, cacao, cremas, esencias, aromatizantes, saborizantes y colorantes, entre otros.

Como ya vimos, la repostería es el uso de materiales de gastronomía para la elaboración de pasteles y masas dulces con el fin de que lleguen al consumidor en forma dulce, presentable y con el fin de que a la gente les interese.

Creo que igual es de gran importancia saber la historia de la repostería.

Antiguamente la palabra repostería significaba "despensa", era el lugar designado para el almacenamiento de las provisiones y en donde se elaboraban los dulces, pastas, fiambres y embutidos.

El repostero mayor de un palacio era la persona que estaba encargado de gobernar todo lo referente a las necesidades domésticas; después de cierto tiempo, el cargo era honorífico y lo ocupaba siempre una persona proveniente de una familia de gran estirpe.

Desde los inicios del siglo XVIII, la palabra repostería se refería al arte de confeccionar pasteles, postres, dulces, turrones, dulces secos, helados y bebidas licorosas.

En 1563 se definen tres platos al hablar de una comida: las entradas, la carne o pescado y el postre.

Sabías que…

 

Tipos de repostería 

Existe una clasificación básica de repostería, que abarca las categorías de pasteles, gelatinas y flanes. Veamos:

  • Pasteles: se trata de todos los postres elaborados a base de harina y manteca. Esto abarca una gran variedad de productos y presentaciones: pies (pays), tartas, pasteles fríos, pasteles esponjosos, pasteles húmedos, hojaldres, masa quebrada, tipo bizcocho, etc.
  • Gelatinas: estas son de muy fácil confección, excepto las técnicas de decoración, que son bastante complejas. Se pueden realizar con gelatina animal o vegetal (agar-agar).
  • Flanes: los flanes son mezclas que cuajan con una textura similar a la gelatina, pero están hechos a base de huevo. Sus técnicas son bastante más complejas que las de la gelatina, de hecho, y lleva bastante tiempo de elaboración. Puede llevar también leche o un sustituto, como el yogur y el café.

Otra forma de clasificar la repostería, ya de una manera más especializada, es la siguiente:

  • Postres fríos: flanes, islas flotantes, cremas, merengues, frutas al licor, gelatinas, bavaresas, mousses, postres de arroz.
  • Postres calientes: puddings, cierto tipo de cremas, soufflés, crepas, frutas cocidas, tortillas, ciertos postres de arroz, carlotas, etc,
  • Postres fritos: buñuelos, torrejas, empanadas dulces, pan frito azucarado, churros, etc.
  • Postres a base de helados: helados simples, sorbetes, helados perfectos (parfaits), espumas heladas, tortas heladas, helados con cremas, etc.
  • Quesos y frutas naturales: además de queso y frutas al natural, incluye macedonias (ensaladas de fruta), frutas perfumadas al ron, etc.

 

Chef importante en la actualidad 

Hoy en día para mi uno de los chefs más importantes de la repostería es Buddy Valastro especialmente conocido por su trabajo como pastelero en la serie de televisión Cake Boss, siento que por el a mí me comenzó a interesar la repostería ya que en su programa de televisión todas sus creaciones me parecen magnificas hasta la fecha.

 Conclusión personal

Creo que la repostería es un tema con gran importancia y que debemos conocer bien su historia porque tal vez muchos no la conocían y ahora será importante ya que muchos la conocerán, de igual manera la repostería es un tema importante porque como antes ya fue mencionado, la repostería son los postres que normalmente comemos después de una comida pero nunca nos hemos puesto a pensar que es lo que significa, de que es que esta hecho, será que mucha gente lo consuma y si efectivamente con este ensayo damos la información necesaria para poder comprender y respondernos estas preguntas.

Para mí el elaborar este ensayo me ayuda mucho a que así ya conozco que la repostería tiene una buena historia y como es que hay diferentes tipos de repostería y así ya puedo exponer acerca de algún postre que haga.

 

Referencias


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de repostería

Tabla PNI